martes, 24 de septiembre de 2013



Resumen de las prácticas de Coordinación de Tiempo Libre
 
 Las prácticas realizadas de” Dirección y Coordinación de actividades de Tiempo Libre  educativo Infantil y Juvenil” realizadas durante tres semanas con mi compañera Montse nos valieron para saber y conocer un poco el funcionamiento de una empresa dedicada al ocio infantil.  Buscamos y recopilamos información para intentar tener una visión general de cómo desarrolla la actividad de un/a director/a.


viernes, 19 de julio de 2013


Aprender a emprender en el cole - See more at: http://blog.infoempleo.com/blog/2013/05/23/aprender-a-emprender-en-el-cole/#sthash.cBbs1sHn.dpuf

 APRENDER A EMPRENDER EN EL COLE
Ser emprendedor es para muchos una filosofía de vida - See more at: http://blog.infoempleo.com/blog/2013/05/23/aprender-a-emprender-en-el-cole/#sthash.cBbs1sHn.dpuf
Aprender a emprender en el cole - See more at: http://blog.infoempleo.com/blog/2013/05/23/aprender-a-emprender-en-el-cole/#sthash.cBbs1sHn.dpuf

 Recorte del Infojobs bastante interesante:
 http://blog.infoempleo.com/blog/2013/05/23/aprender-a-emprender-en-el-cole/

Wolfgang Amadeus Mozart para Estudiar (Excelente)


miércoles, 10 de julio de 2013

Título de un Proyecto de Intervención


"PROXECTO DE CREACIÓN DE ASOCIACIÓNS PARA A PARTICIPACIÓN  ACTIVA NA POLÍTICA DOS/AS MOZOS/AS  COA IMPLICACIÓN DOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA E O CONCELLO DA CIDADE DE A CORUÑA". 

Diferentes tipos de roles entre los monitores



ROLES
CARACTERÍSTICAS
PROBLEMAS PARA DIRIGIR Y COORDINAR
SOLUCIONES A APLICAR
Tímido/a
. Nerviosismo, mirada baja, se ruboriza.
. Teme cometer errores.
. Les falta confianza en si mismo/a.
.Minusvalora las aportaciones de otros.
. No se atreve a participar.
.Suelen ser observadoras y prudentes.
- Poca participación.
- Carencia de habilidades sociales.
- Miedo a nuevos retos.
 
- Fomentar el buen clima de trabajo.
- Refuerzo positivo.
- Invitarle a aportar sus ideas.
- Tener paciencia.
Mudo
. Rostro sin expresión.
. Puede que se sobrevalore, que desprecie al grupo, que no se interese polos temas tratados, que non pregunte, que no sepa qué decir o qué hacer.
. Case siempre se mantén distante.
 
- Bajo nivel de comunicación.
- Aislamiento y pasividad.
 
- Delegar responsabilidades.
- No interrumpir sus exposiciones.
- Animarlo a participar.
Distraído/a
. Constantemente distraído/a.
. Su expresión denota ausencia.
. No escucha.
. Distrae a los/as que están a su lado.
. Participa fuera de tiempo.
- No hace caso, no escucha.
- Crea un ambiente de distracción.
 
- Motivarlo.
- Lamar su atención.
- Implicarlo
Preguntón/ona
. Hace preguntas engañosas.
. Les gusta interrogar constantemente.
. Trata de su punto de vista.
. No le interesa saber qué se opina él/ella.
-Puede llegar a confundirte.
-Frenar el ritmo de trabajo.
-Que no respete el punto de vista ajeno.
-Puede hacer preguntas interesantes.
-Fomentar el trabajo en grupo.
-Realizar juegos o actividades que le ayuden a respetar otros  puntos de vista.
Embrollón/ona
. Habla más de lo necesario.
. Opina sobre temas sin interese para o grupo.
. Interrumpe a conversa para contar anécdotas.
.  Se adorna con detalles personales sin que proceda.
-Ralentiza el trabajo de grupo.
-No genera demasiada empatía con sus compañeros.
-Fomentar el trabajo en equipo.
-Gestionar muy bien los turnos de participación y palabra.
-Dejar muy claras las directrices de lo que hay que hacer.
Discutidor/a Obstinado/a
. Busca la discusión, disfrutan.
. Quiere tener la razón por encima de todo.
. Pretende imponer siempre su criterio.
. Los/as que no opinan como él/ella son los/as  enemigos/as.
 
-Conflictos constantes en el grupo.
-Falta de respeto.
-Mal ambiente de trabajo.
-Intentar enseñarle a respetar las opiniones y el trabajo de los demás.
-Fomentar el trabajo en equipo evitando que imponga sus opiniones.
Sabiondo/a
. Trata de impresionar con citas e comentarios amplios.
. Ponen en duda los conocimientos de los/as demás.
. Para todos os temas parece tener una explicación, sabe de todo.
. Siempre cuenta que le sucede algo igual a lo que se comenta.
. Podremos enriquecernos con sus conocimientos, con mucho cuidado.
 
-Puede ralentizar el trabajo.
-Puede cuestionar nuestra autoridad.
-Puede cuestionar las aportaciones de sus compañeros/as.
-Podemos enriquecernos con sus conocimientos.
-Fomentar tareas en las que no sea el protagonista sino otro compañero al que él considere “menos”.
-Plantearle tareas difíciles para que se dé cuenta de que no lo sabe todo.
-Escuchar y participar de sus intervenciones.
Pasota
. Aparentemente no muestra interese.
. No suele participar en las actividades propuestas.
. Tiende a contestar “no se” y encogerse de hombros.
. Parece estar deprimido/a, alejado/a de la realidad.
Estar constantemente repitiéndole sus tareas.
-Problemas en la relación con el grupo.
-Falta de trabajo y constancia.
-Obligarle a cumplir sus funciones.
-Refuerzo positivo de su trabajo.
-Asignarle tareas sencillas.
-Respetar su ritmo.
Chistoso/a
. En ocasiones es fanfarrón.
. Pretende atraer la atención sobre sí mismo/a.
. Sus chistes, a veces, carecen de sentido de humor.
. Pueden tener un grupo que lo siga.
. A veces, favorece  un clima más agradable.
-Pérdida de tiempo.
-Hace más amenas las jornadas a los compañeros.
 
-Enseñarle a ajustar los tiempos de trabajo.
-Emplear el sentido del humor para actividades.
-Utilizarlo como apoyo con compañeros más aislados.
Agresivo/a
. Influye en todo el grupo a través del miedo.
. Es manipulador/a y aprovechado/a.
. Utiliza el humor para herir a los/as demás.
. Tiene un comportamiento cínico, hace descaradamente lo contrario de lo que piensa, No dice lo que realmente piensa…
-Provoca conflictos en el grupo.
-Produce malestar entre los/las compañeros/as.
-Intentará imponerse a nuestra autoridad.
-Machaca a los más débiles.
-Tener una autoridad firme con él/ella.
Fomentar el respeto hacia sus compañeros/as intentando que se ponga en el lugar del otro.

viernes, 5 de julio de 2013

MI PERFIL DE LIDER


COORD Y DIRECCION: DEFINICIONES Y FUNCIONES



DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL COORDINADOR  DE TIEMPO LIBRE.

Definición: “Se refiere a un tipo de animador que planifica actividades de ocio y tiempo libre (con intencionalidad pedagógica, metodología animadora y suficiente cualificación) dirigidas a la infancia y juventud en contextos educativos grupales y no formales, coordinando al equipo de monitores encargado de ejecutarlas y gestionando los recursos necesarios para ello.”

Funciones del coordinador:
1.- Funciones educativas: el coordinador será el educador en el tiempo libre. Serían las siguientes:
  ·       Función formativa y de mejora general y habilidades sociales, conocimientos y actitudes de los monitores.
·        Conjunción del trabajo individualizado con el trabajo en equipo.
·        Favorecer el desarrollo integral de la persona desde una perspectiva sociocultural y comunitaria.
·        Incorporar la educación en valores a través del juego, el trabajo en equipo y la vivencia compartida. 
2.- Funciones como animador: tendremos dos dimensiones a destacar:
·        Afectivo-relacional (Animus): tiene que facilitar el desarrollo del grupo de monitores a través de estas funciones:
_ Conocimiento de las características del equipo.
_ Facilitador de la participación desde un punto de vista instrumental y finalista entre los miembros del equipo de trabajo.
_ Posibilitador de la comunicación, las relaciones personales y el clima positivo entre los monitores.
_ Propiciar la diversión y un clima agradable de convivencia y de trabajo.
_ Estimular la autonomía del equipo de monitores con vistas a su autoorganización.
·        Productiva o de rendimiento (Anima): orienta al equipo de monitores en la puesta en práctica del proyecto de educación en el tiempo libre correspondiente. Sus funciones a desempeñar son:
_ Conocimiento del medio y de los recursos en él existente.
_ Conocimiento de los monitores de tiempo libre.
_ Manejo de los recursos y técnicas grupales y de trabajo en equipo.
_ Conocimiento de los recursos y técnicas de animación y tiempo libre para la consecución de los objetivos propios de la educación en el tiempo libre.
_ Controlar y supervisar las actividades de ocio y de tiempo libre.
_ Planificar y evaluar actividades recreativas, de seguridad y viabilidad.